top of page

México moderniza sus puertos: ¿y Ecuador?

  • Redacción DPE
  • 7 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

México está trazando una hoja de ruta ambiciosa. Ecuador debe actuar con visión estratégica, articulando inversión, planificación territorial y sostenibilidad para que sus puertos no queden rezagados en el tablero logístico regional. Perú también está tomando la iniciativa con el puerto Chancay.


En estos días el gobierno mexicano anunció un ambicioso plan de modernización portuaria que contempla una inversión de más de 296 mil millones de pesos (aproximadamente USD 17 mil millones), con el objetivo de transformar seis puertos clave en nodos logísticos, turísticos y comerciales de clase mundial.


Los puertos beneficiados son:

· Manzanillo-Cuyutlán (Colima): USD 3 mil millones en dragado, reubicación de terminales y conectividad ferroviaria.

· Ensenada (Baja California): USD 300 millones en infraestructura turística y control marítimo.

· Lázaro Cárdenas (Michoacán): USD 750 millones en expansión logística y vial.

· Veracruz (Veracruz): USD 1.5 mil millones en rompeolas, aduanas y terminales.

· Acapulco (Guerrero): Reconversión turística con el innovador sistema “Marina Bus”.

· Progreso (Yucatán): USD 600 millones en plataformas logísticas y astilleros.

Este plan, liderado por la Secretaría de Marina (Semar), busca no solo mejorar la infraestructura, sino también posicionar a México como un hub marítimo competitivo frente a los desafíos del comercio global.


Posibilidades de Ecuador

Ecuador cuenta con puertos estratégicos como Guayaquil, Manta, Esmeraldas y Puerto Bolívar, pero enfrenta rezagos en infraestructura, conectividad intermodal y eficiencia operativa. Mientras México apuesta por:

· Dragado profundo y ampliación de terminales

· Integración ferroviaria y vial

· Inversión público-privada

· Reconfiguración turística y logística


Ecuador no cuenta todavía un plan nacional integral que articule sus puertos con el comercio exterior, la seguridad marítima y la sostenibilidad. Y la situación es urgente:

· El 85% del comercio exterior ecuatoriano se moviliza por vía marítima.

· La falta de modernización limita la competitividad frente a puertos regionales como Callao (Perú) o Cartagena (Colombia).

· La transición energética y la digitalización logística exigen puertos más inteligentes y resilientes.

Comentarios


bottom of page