top of page

Puerto de Chancay entra en operación y redefine el mapa logístico del Pacífico

  • Redacción DPE
  • 9 jun
  • 2 Min. de lectura
ree

Con una inversión que supera los 1.400 millones de dólares en su primera fase, el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado a 80 km al norte de Lima, ha recibido oficialmente la licencia portuaria por parte de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú. Este hito marca el inicio de las operaciones comerciales regulares del puerto, tras una fase de pruebas iniciada en noviembre de 2024.

El megaproyecto es liderado por la firma china Cosco Shipping Ports, y ha sido presentado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) como una nueva puerta de entrada estratégica para el comercio exterior del país. Durante el periodo de comisionamiento, Chancay movilizó aproximadamente 90 buques internacionales con conexiones directas a mercados clave como China, México, Colombia, Chile, Ecuador y Panamá.


Un nuevo eje logístico en el Pacífico

Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su potencial para reducir los tiempos de tránsito marítimo entre Perú y Asia. Según datos oficiales, el trayecto entre ambos puntos disminuirá de 35 a 25 días, lo que supone una mejora significativa en la eficiencia logística y una oportunidad concreta para reducir costos operativos para los exportadores peruanos.

En este primer periodo, el puerto movilizó alrededor de 80.000 TEU, 400.000 toneladas de carga a granel (principalmente maíz) y cerca de 3.000 vehículos, cifras que superan los estándares habituales de un terminal en fase de prueba y dan señales de su capacidad operativa.


Hacia un modelo tarifario regulado

Otro paso importante en el desarrollo del terminal será la definición de un régimen tarifario para los servicios portuarios que ofrecerá. El MTC ha confirmado que la APN está trabajando en una propuesta que será enviada a Ositran, el organismo regulador, para iniciar el proceso de fijación de tarifas. Este mecanismo busca garantizar condiciones transparentes y competitivas para los operadores que utilicen el puerto.


Un proyecto con impacto regional

El Puerto de Chancay no solo tendrá impacto en la logística nacional, sino que puede alterar el equilibrio portuario en el Pacífico sudamericano. Su ubicación geográfica lo posiciona como una alternativa directa para el tráfico de carga de países vecinos que busquen reducir tiempos hacia Asia. Además, se proyecta una inversión total de más de 4.000 millones de dólares en fases posteriores, lo que ampliará su infraestructura y capacidad instalada.

Con esta habilitación oficial, Perú da un paso estratégico para consolidarse como un hub logístico regional, alineado con las rutas comerciales que conectan América Latina con los mercados asiáticos.

Comentarios


bottom of page