top of page

Ecuador reconfigura su mapa portuario con alza en carga contenerizada

  • Redacción DPE
  • 14 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

Ecuador vive una transformación estratégica en su sistema portuario, con un crecimiento sostenido en el movimiento de carga contenerizada y una reconfiguración de actores clave. En 2024, los puertos públicos y privados del país movilizaron 26,9 millones de toneladas métricas, lo que representa un incremento del 1,43% respecto a 2023.


DP World Posorja lideró el ranking nacional en carga contenerizada, seguido por Bananapuerto y Terminal Portuario de Guayaquil (TPG). Estos tres actores concentraron el mayor volumen de carga y crecimiento porcentual, consolidando su posición en el mercado.

Uno de los hitos más relevantes fue la entrada de la naviera china Cosco Shipping Lines, que triplicó su movimiento de contenedores de 5.000 a 15.000 TEUs en apenas seis meses de operación en el Puerto Marítimo de Guayaquil.


El Estado ecuatoriano recibió US$ 47,1 millones por concesiones, contraprestaciones y contribuciones del sistema portuario en 2024, lo que refleja el valor estratégico del sector para las finanzas públicas.


Además, la nueva ruta Guayaquil–Chancay–Shanghái, impulsada por Cosco, abre una ventana de oportunidad para exportaciones clave como banano, camarón y cacao, reduciendo tiempos logísticos y fortaleciendo la conexión con Asia.


Visión de mercado 2025:

· Se espera una auditoría integral a todos los puertos comerciales, lo que podría redefinir concesiones y estándares operativos.

· La competencia entre terminales se intensificará, con foco en eficiencia, digitalización y conectividad internacional.

· El crecimiento del comercio con China y la consolidación de rutas interoceánicas posicionan a Ecuador como nodo estratégico en el Pacífico sur.

Ecuador está moviendo su estrategia portuaria hacia una mayor competitividad global. La clave estará en cómo se articula la inversión privada, la regulación estatal y la innovación logística.

Comentarios


bottom of page