“Carga Segura”: el blindaje logístico que Ecuador activa en sus puertos
- Redacción DPE
- 22 sept
- 1 Min. de lectura

El gobierno ecuatoriano lanzó en julio de 2025 el plan “Carga Segura”, una estrategia de seguridad portuaria que busca frenar la contaminación de contenedores con droga y proteger la reputación exportadora del país. La iniciativa forma parte del programa Serpaz y se ejecuta en tres terminales clave con apoyo de la Unión Europea. Apenas son dos meses de aplicación y las expectativas son altas.
Carga segura es un plan de seguridad logística que incluye protocolos de inspección, trazabilidad digital, capacitaciones especializadas y corresponsabilidad público-privada. Se aplica en los puertos de Guayaquil, Posorja y Manta.
Se lo plantea en este año luego de que en 2024, la Fiscalía denunció que en menos de un minuto se liberaron contenedores contaminados con droga hacia Europa.
La presión internacional y el riesgo reputacional detonaron la urgencia de una respuesta estructural.
La ejecución está a cargo de Corpei y Fedexpor, con financiamiento de la Unión Europea. La Armada y la Policía Nacional refuerzan los controles en zonas portuarias.
El plan busca reducir el riesgo de pérdida de acuerdos comerciales, proteger la trazabilidad de exportaciones y evitar sanciones internacionales. También se proyecta como modelo replicable en otros sectores logísticos.
Sería importante estimar que el plan de amplíe a terminales fluviales y zonas francas, integrar inteligencia artificial para detección de anomalías y establecer un sistema de alertas tempranas entre operadores logísticos.
Este plan de seguridad protege contenedores, pero además protege la reputación país. En un entorno de crimen transnacional, blindar los puertos es blindar la competitividad.
Comentarios