Impacto de los Apagones en los Puertos de Ecuador y Perspectivas para 2025
- Redacción DPE
- 12 jun
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 jun

La crisis energética que vivió Ecuador en 2024 dejó una huella profunda en el sector
portuario, uno de los pilares del comercio exterior del país.
Durante octubre de ese año, el Gobierno Nacional, a través de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), notificó a los puertos marítimos privados que debían reducir su consumo eléctrico a un máximo de un megavoltiamperio (MVA).
Esta medida, aunque necesaria para enfrentar la escasez energética, tuvo consecuencias severas.
Terminales portuarias como las ubicadas en la isla Trinitaria, en Guayaquil, vieron reducida su capacidad operativa al mínimo. Solo 150 de los 7.000 contenedores que normalmente se manejan pudieron mantenerse refrigerados, afectando gravemente la cadena logística de productos perecibles y de exportación.
La Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep) advirtió que estas restricciones pusieron en riesgo a los exportadores, pero también a la balanza comercial del país. La interrupción en el último eslabón de la cadena logística generó pérdidas incuantificables y tensiones en el sector productivo.
¿Qué esperar en 2025?
El Gobierno Nacional, a través del Primer Mandatario, Daniel Noboa Azín, tanto en declaraciones previas a su posesión del 24 de mayo como en el discurso de la posesión de su nuevo mandato, ha indicado que los apagones no volverán.
En la misma línea, la ministra de Energía, Inés Manzano, aseguró que se han tomado medidas estructurales para estabilizar el suministro eléctrico, incluyendo inversiones en generación y mantenimiento de infraestructura.
Incluso las autoridades del sector, a pesar de la terminación de los contratos con Progen que aportarían a la generación eléctrica, han ratificado el compromiso de no apagones en 2025.
E sector portuario permanece en alerta. La experiencia de 2024 dejó claro que la falta de energía no solo es un problema doméstico, sino un riesgo estratégico para el comercio exterior.
Si bien el compromiso gubernamental es un paso positivo, los gremios piden garantías más sólidas y planes de contingencia específicos para evitar que una nueva crisis energética paralice nuevamente los puertos.
Comments