Aranceles de EE. UU. reconfiguran rutas y costos logísticos en los puertos globales
- Redacción DPE
- 17 jul
- 2 Min. de lectura

Entre el 8 y el 14 de julio de 2025, la Casa Blanca anunció un paquete arancelario con impacto directo en la cadena logística internacional. La medida incluye sanciones del 50 % sobre todas las importaciones brasileñas, amenazas del 30 % contra productos europeos y mexicanos, y aranceles de hasta el 100 % a grúas portuarias fabricadas en China. Aunque su entrada en vigor está prevista para el 1 de agosto, el solo anuncio ya ha comenzado a transformar el flujo de mercancías y decisiones operativas en puertos de América, Asia y Europa.
Cambios inmediatos en la dinámica comercial
Los exportadores brasileños, ante la imposibilidad de absorber los nuevos aranceles, han comenzado a redirigir cargas de crudo, carne bovina, jugo de naranja y café hacia Europa y Asia. Petrobras estima que más de 240.000 barriles por día de petróleo dejarán de destinarse a Estados Unidos, lo que implicará ajustes logísticos en puertos como Santos y Río de Janeiro.
Desde China, las terminales enfrentan una saturación anticipada por la aceleración de embarques de grúas y productos industriales con destino a EE. UU., a fin de llegar antes del 1 de agosto. Esta estrategia ha encarecido los fletes spot en puertos del Sudeste Asiático y ha generado congestión en hubs clave.
Riesgos de escalada arancelaria
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha propuesto aplicar tarifas espejo a productos estadounidenses, mientras que la Asociación de las Américas (AS/COA) advirtió que el conflicto podría extenderse al resto del continente, afectando a socios como Canadá. Este escenario de escalada comercial añade incertidumbre a las decisiones de inversión y planificación operativa portuaria.
Repercusiones en puertos clave
Estados Unidos
Terminales como las de Houston, Nueva York y Los Ángeles podrían enfrentar sobrecostos de entre USD 10 y 20 millones por grúa si se aplica el 100 % de arancel. Esto pondría en pausa varios planes de automatización y renovación de flotas. Además, el "front-loading" antes del 1 de agosto mantiene alta la actividad, pero se prevé una caída en el volumen de contenedores a partir de septiembre.
Brasil
La Autoridad Portuaria de Santos evalúa nuevas rutas directas hacia Asia como alternativa a la pérdida de carga con destino a EE. UU. También se estudian incentivos logísticos para contener la salida de exportaciones agrícolas.
México y Europa
Terminales mexicanas como Veracruz y Altamira temen una pérdida de competitividad frente a Canadá si se confirma el arancel del 30 %. En Europa, puertos como Róterdam y Hamburgo podrían captar parte de la carga desviada desde Brasil, aunque también quedarían expuestos a eventuales medidas de represalia por parte de EE. UU.
Comentarios