Puertos ecuatorianos registran mejoras operativas, según datos oficiales
- Redacción DPE
- 20 jun
- 2 Min. de lectura

La Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) reportó un incremento en los ingresos del sistema portuario nacional durante 2024. La información fue presentada por el subsecretario Bryan Andrade y refleja una tendencia positiva en la gestión operativa y financiera del sector.
Inversiones en infraestructura portuaria superaron los USD 200 millones
Según el MTOP, durante el último año se ejecutaron proyectos de mejora en varios puertos clave, incluyendo dragado y modernización de infraestructura en Guayaquil, Manta, Posorja y Puerto Bolívar. Las inversiones totales superaron los USD 200 millones e incluyeron ampliación de bodegas, optimización de áreas de carga y ajustes contractuales orientados a mejorar la operatividad.
Estos trabajos buscan garantizar condiciones más eficientes y competitivas para las operaciones portuarias, en línea con la creciente demanda logística nacional e internacional.
Transporte marítimo a Galápagos creció un 5 % en volumen movilizado
El informe también destaca el comportamiento del transporte marítimo hacia Galápagos. En 2024 se movilizaron más de 81.000 toneladas de carga hacia el archipiélago, lo que representa un incremento del 5 % respecto a 2023. Este dato evidencia una mayor dinámica logística en la conexión continental-insular, relevante para el abastecimiento de bienes, el desarrollo productivo local y la actividad turística.
Proyecciones y seguimiento
Desde la Subsecretaría se indicó que estos resultados forman parte de un esfuerzo sostenido por fortalecer la infraestructura portuaria del país. A futuro, se prevé dar continuidad a las inversiones y mejoras técnicas para mantener los niveles de eficiencia y responder a los requerimientos del comercio exterior y del transporte marítimo interno.
El balance anual refuerza el rol del sistema portuario como componente clave de la red logística nacional y su importancia dentro de las estrategias de conectividad y desarrollo económico del Ecuador.
Comments