top of page

Ecuador firma nueva adenda para la gestión del Puerto de Manta

  • Redacción DPE
  • 14 abr
  • 2 Min. de lectura

La Autoridad Portuaria de Manta y la empresa gestora privada de la Terminal Portuaria de Manta (TPM) firmaron una nueva adenda al contrato de gestión delegada, con el objetivo de actualizar las condiciones económicas y operativas del acuerdo vigente desde 2016.

La renegociación, respaldada por un dictamen favorable de sostenibilidad fiscal emitido por el Ministerio de Economía y Finanzas, establece un nuevo esquema de retribución para el Estado ecuatoriano: un canon único del 7,5 % sobre los ingresos brutos del operador privado, que sustituye a los cánones fijo y variable previamente establecidos.

Este nuevo modelo económico fue resultado de mesas técnicas interinstitucionales que contaron con la participación del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), la Secretaría de Inversiones Público-Privadas y el propio Ministerio de Finanzas.


Modificaciones al contrato original

La adenda incluye, además del nuevo esquema de canon, ajustes contractuales relacionados con inversiones, cláusulas operativas y mecanismos de seguimiento. El objetivo es generar mayor claridad financiera y equilibrio en la relación público-privada, manteniendo las condiciones necesarias para fomentar inversiones adicionales por parte del gestor privado.

Según información oficial, el nuevo modelo contractual permitiría alcanzar un superávit operativo dentro del período de vigencia de la delegación, lo que viabilizaría la ejecución de nuevos proyectos dentro del puerto, entre ellos un terminal pesquero y facilidades para cabotaje.


Contexto del puerto y antecedentes

La Terminal Portuaria de Manta es una de las cuatro terminales públicas concesionadas a operadores privados en Ecuador. Su operación fue entregada en 2016 mediante un modelo de gestión delegada. Desde entonces, ha manejado principalmente carga rodada, contenedores y granel, además de servir de base para operaciones pesqueras y ocasionalmente turísticas.

A diferencia de otros puertos del país, Manta no se encuentra bajo un tratado comercial activo que le garantice ventajas logísticas regionales. Sin embargo, sus condiciones geográficas –acceso directo al océano sin canal de navegación y su cercanía a rutas internacionales– le otorgan potencial estratégico.


Implicaciones de la renegociación

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, el nuevo modelo contractual busca generar mayor retorno para el Estado sin comprometer la capacidad de inversión del operador. Los ingresos por canon pasarán por ley a los gobiernos locales, incluyendo el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Manta y la Prefectura de Manabí.

No obstante, expertos advierten que para consolidar la competitividad del puerto serán necesarias inversiones complementarias en infraestructura vial, conectividad intermodal y servicios logísticos, así como una política portuaria más coherente con la planificación nacional del sistema logístico del país.

Komentáre


bottom of page