El puerto de Chancay, operado por la compañía china Cosco Shipping Ports Chancay Perú, está emergiendo como un competidor clave en la costa oeste de Sudamérica. A pesar de encontrarse en su etapa de pruebas, ya ha captado la atención del sector logístico con precios de carga a granel, general y rodante que son, en promedio, 10% más bajos que los ofrecidos por los muelles sur y norte del Callao, gestionados por DP World y APM Terminals.
Este movimiento no solo genera expectativas entre los operadores logísticos, sino que también augura una posible "guerra comercial" entre Estados Unidos y China. Los precios competitivos presentados por Cosco ante la Autoridad Portuaria Nacional (APN) en noviembre de 2024 marcan un punto de inflexión en la competitividad portuaria de Perú y Sudamérica.
Precios más bajos: la clave de la competencia
Durante la reciente visita del presidente chino Xi Jinping al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), se oficializó la lista de precios del puerto de Chancay. Según fuentes cercanas a la operadora, estos valores están “muy por debajo de la mayoría de precios suscritos en contratos del Callao”. Esto podría atraer hasta el 30% de la carga que actualmente se maneja en el Callao, especialmente considerando que los costos del transporte marítimo, gestionados por la filial naviera Cosco Shipping Lines, también se reducirán.
Un representante de la APN declaró que estos precios competitivos son un punto crucial para el comercio internacional, dado que el costo total de los servicios portuarios y los fletes es determinante en las decisiones de los usuarios.
Estado actual del puerto de Chancay
Aunque el puerto todavía no opera comercialmente, se encuentra en un proceso denominado "comisionamiento de prueba", o marcha blanca, que se extenderá hasta mediados de 2025. Durante este periodo, Chancay opera al 50% de su capacidad, esperando alcanzar el 100% al final de la fase de pruebas.
En este contexto, Chancay ya ha recibido cuatro buques en sus instalaciones: dos portacontenedores, un carguero rodante y un buque de carga a granel. A medida que avance la fase de pruebas, se estima que las llegadas semanales de embarcaciones aumenten, consolidando al puerto como una nueva puerta de entrada para el comercio marítimo en Sudamérica.
Desafíos regulatorios y tensiones comerciales
El desarrollo de Chancay no está exento de desafíos. La APN y otros organismos regulatorios, como Ositrán, evalúan los impactos de la operación de Cosco. Una controversia destacada es la posible integración vertical entre la operadora portuaria y su filial naviera, lo que podría reforzar el dominio chino en la región.
Adicionalmente, propuestas como la de Mauricio Claver-Carone, asesor del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 60% a productos provenientes de China que pasen por Chancay, añaden incertidumbre al panorama. Las autoridades peruanas, como el presidente de la APN, Juan Carlos Paz Cárdenas, han señalado que este tipo de decisiones deben manejarse con cautela, especialmente debido a los acuerdos comerciales de Perú con 23 economías globales.
Impacto en la competitividad portuaria peruana
El presidente de la APN destacó que la entrada de Chancay beneficiará al país al fomentar la competencia. Según sus palabras, el hub portuario peruano podría atraer más carga en el futuro, haciendo que tanto Chancay como el Callao incrementen su actividad.
Por su parte, Verónica Zambrano, presidenta de Ositrán, subrayó que, si bien los precios actuales de Chancay son competitivos, nada impide que en el futuro puedan ser modificados. En caso de una verdadera competencia de precios, Ositrán podría incluso desregular las tarifas de otros puertos como el Callao.
A pesar de las controversias legales y los desafíos regulatorios, Chancay avanza como un jugador clave en el comercio marítimo sudamericano. Su capacidad para atraer carga y generar nuevas rutas comerciales promete transformar el panorama portuario en Perú y más allá.
Con una estrategia que combina precios competitivos y el respaldo de la infraestructura china, el puerto de Chancay se perfila como un catalizador de cambio en el comercio marítimo regional, consolidando a Perú como un nodo estratégico en la conexión entre Asia y América Latina.
Comments